|



|
Asistieron
veintiuna personas que, desde las nueve de la mañana, hasta
las siete de la tarde, recorrieron parte del norte de Burgos viendo
arte románico y otras "construcciones rocosas" más
o menos artificiales.
Las dos iglesias
más destacadas del valle de Mena: Vallejo y Siones, vinculadas
a un posible camino de Santiago que, a través de las tierras
del norte de Burgos, enlazaría con el camino principal o Francés.
Es de destacar el buen estado de conservación y la excelente
talla de la piedra (capiteles, canecillos, portadas), sobre todo en
Santa María de Siones, iglesia que vinculan al Temple.
La visita guiada por los palacios de Espinosa de los Monteros, la
mayoría antiguas casas de Monteros del Rey, cuerpo de guardia
nocturna, velaban el sueño del rey, creado por Sancho García
en el año 1.006 y que perduró hasta la caída
de Alfonso XIII en 1931.
Es de destacar el gran número de casonas existentes en la localidad
y, de entre todas ellas, una que se encuentra en la plaza y que pertenece
al marqués de Chiloeches.
Continuamos la visita con el complejo cárstico de Ojo Guareña
y la ermita de San Tirso y San Bernabé. Llamó la atención
las pinturas de la iglesia, hechas sobre el techo de roca, la mayoría
del siglo XVIII. Fueron interesantes también los silos de almacenamiento
próximos a la iglesia y la forma de conservar seco el grano,
teniendo en cuenta la elevada humedad del ambiente. Los silos se excavaban
en la roca arcillosa, con forma de ánfora y una capacidad de
300 a 500 kilos de grano, se recubrían con una capa de arcilla
y se prendía fuego en su interior para impermeabilizarlo. Se
tapaban con una tapa que ajustara perfectamente.
El túnel de La Engaña, con una longitud de 6.925 m,
atraviesa la cordillera Cantábrica y forma parte de la vía
férrea Santander-Mediterráneo, obra que nunca se concluyó.
El túnel fue construido por presos durante la dictadura. Aunque
no se disponen de datos ciertos, se calcula que llegaron a trabajar
en él dos mil personas y que unas doscientas cincuenta murieron
allí.
En la actualidad se le buscan utilidades alternativas, posiblemente
como ruta verde vinculada al turismo rural.
|