Memoria 2002 |
Socios en 2002 |
|
|
|
MEMORIA DE ACTIVIDADESAÑO
2002
1. INTRODUCCIÓN 4. ACTIVIDADES CULTURALES LLEVADAS A CABO
5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
6. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
1. INTRODUCCIÓN
La
Asociación Sociocultural de las Hoces del Alto Ebro y del Rudrón, se crea como
respuesta a la necesidad de impulsar un proyecto de dinamización socio-cultural
y de recuperación del patrimonio natural, artístico y cultural de la zona.
Las
actividades culturales que se han desarrollado, son el resultado de un proyecto ambicioso que, concentrado en
los meses del verano -por la mayor afluencia de vecinos y visitantes-, pretende
extenderse a todo el año con un carácter dinamizador y de presencia
continuada. Solamente con este compromiso, la actuación cultural será eficaz,
y la asociación llegará a construir la identidad que le sea característica.
El
hecho de encontrarse la asociación en sus primeros pasos -reconocida en Febrero
del presente año- ha obligado a concentrar la mayor parte de las actividades en
la localidad de Valdelateja, donde ha nacido, y cuenta con el mayor número de
socios, con el proyecto de extenderse, más adelante, a toda la demarcación
geográfica recogida en su nombre.
Las actividades que
se han desarrollado a lo largo de este año, han estado dirigidas a la población
en general, con actuaciones especialmente destinadas a niños, jóvenes y
personas mayores.
3. FINALIDADES DEL PROGRAMA
§ Potenciar una comunidad
participativa y solidaria.
§ Conocer -y mantener- el
entorno natural y artístico.
§ Recuperar las
tradiciones culturales, potenciando el intercambio intergeneracional.
§ Fomentar la participación
de toda la comunidad -en especial la de los colectivos de mujeres mayores, jóvenes
y adolescentes- en las iniciativas culturales y sociales propuestas.
§ Coordinarse con otras
asociaciones de la zona.
§ Cooperar con ONGDs en una dimensión más de lo que entendemos como solidaridad con otros pueblos desfavorecidos. 4. ACTIVIDADES CULTURALES LLEVADAS A CABO
II CONFERENCIA-TALLER "COMO CUIDAR NUESTROS BONSAIS”. Día
3 de marzo.
Atenciones y cuidados
necesarios para el crecimiento correcto de los mismos, particularmente en lo
relativo a la poda. Algunas personas acudieron con sus bonsais. Se contó con la
colaboración de la Asociación de Bonsais de Burgos.
EXPOSICIÓN "DECORACIÓN FLORAL" -Valdelateja solidaria-. Del
19 de marzo al 5 de mayo.
Con fines solidarios
-ayudas al tercer mundo-, se llevó a cabo la exhibición de los distintos
conjuntos florales elaborados por miembros de la Asociación y otras personas
del pueblo que colaboraron espontáneamente, sobre todo, mujeres y
jubilados.
"VIVIENDO EL TEATRO". Del
23 al 30 de marzo.
Con el propósito de
llevar a cabo la lectura dramatizada -y estreno- de la obra de teatro
"Regina Chelí", dentro de la programación del verano, se trató de
distribuir los distintos papeles entre las personas dispuestas a participar en
ello. Se dieron los primeros pasos en la interpretación de los mismos. Estuvo
al frente el autor, Jose Angel Arcos; miembro, también, de la Asociación
Cultural.
“CONOCIENDO EL FONDO DE LA TIERRA”: VISITAS CULTURALES A CUEVAS. Día
20 de Abril.
En
esta ocasión se llevó a cabo el recorrido completo de la cueva de Barrio Pañizares,
guiada por el grupo de Grupo de Espeleología TAZZELGURM.
TALLERES ARTISTICOS Y ARTESANALES. Del
1 de Julio al 30 de agosto.
A lo largo del
verano, en los locales del ayuntamiento, se desarrollaron actividades creativas
en el campo de las manualidades -decoración floral, objetos de bisutería, etc-
y de la pintura, participando en ellas niños, jóvenes y adultos. El curso de
pintura estuvo orientado hacia niños y niñas, a los que se facilitó
caballetes y pinturas. La coordinación fue llevada a cabo por miembros de la
Asociación.
CONCIERTO DE MUSICA POPULAR. Día
6 de julio.
Se contó con la
presentación de la banda de Txistularis "Baratzalde" de Vizcaya,
interpretando canciones populares vascas, y otras de autores adaptados a los
registros del txistu. En el programa figuraron piezas de Sorozabal, Intxausti,
P. Onratia, Aramburu, Beethoven, etc.
CONFERENCIA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS. Día
21 de julio.
Impartida por el
Doctor en Medicina José Ignacio Santidrián, fue ilustrada con la proyección
de diapositivas, facilitándose, al mismo tiempo, resúmenes escritos de la
conferencia, que sirvieran de referencia ágil y sencilla para proceder en casos
de urgencia. La asistencia contó con el lleno absoluto de la sala. Hicieron
presencia, también, monitores de Campamentos Juveniles que en ese momento
estaban instalados en el pueblo.
PINTURA EN VIVO. Día
27 de julio.
Se contó con la
presencia del pintor Cugat, quien realizó una pintura de un rincón típico de
Valdelateja. La obra constituiría el primer lienzo de una colección de vistas
singulares de la localidad, propuestas a distintos pintores. Todos aquellos que
quisieran probar su mano en este arte, pudieron realizar pinturas paralelas,
cuyos problemas de ejecución atendió el pintor invitado.
EXPOSICION: “VALDELATEJA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA”. Días
28 y 29 de junio; 9, 10 y 13 de
agosto.
Previamente, se
convocó a las personas que contasen con fotografías antiguas, para que las
facilitasen con vistas a una exposición, cuyo propósito era que todos tuviesen
conocimiento de un pasado histórico que, de manera fragmentada, permanecía en
poder de las distintas familias. La respuesta fue extraordinaria, con el
ofrecimiento de todo tipo de fotografías con las que se llevó a cabo un
archivo digital que permanecería en los fondos de la Asociación. Se llegó a
reunir un número superior a las doscientas fotografías, quedando las tres
cuartas partes de ellas pendientes de exposición para el próximo verano.
EXCURSIÓN: “DESCUBRIENDO LA FLORA DE VALDELATEJA”. Día
2 de agosto.
Dirigida por José
Ignacio Santidrián, se llevó a cabo un recorrido por los alrededores del
pueblo, descubriendo los arbustos y plantas más singulares que crecían en las
márgenes del río Rudrón y en distintos puntos del caserío. Tenía la función
didáctica de descubrimiento del entorno natural -extraordinariamente rico y
variado- y sus peculiaridades.
RUTA DEL ROMÁNICO DE LA ZONA. Día
3 de Agosto.
Organizada por el
profesor Santiago Santidrián, se visitaron las iglesias de Ahedo de Butrón,
Huidobro, Moradillo de Sedano y Gredilla de Sedano. Previamente se realizó una
introducción al arte románico, con especial referencia a las singularidades de
los monumentos que pensaba visitarse. Dado el éxito de la excursión, el próximo
verano, se extendería el área de visitas, adentrándose en el románico cántabro
del Valle de Valderredible, culminando la excursión en Cervatos.
EXPOSICION DE MINERALES. Día
10 de agosto.
Realizada por los
hermanos Jesús y Juan Carlos Felipe Hidalgo. Se pretendía introducir a las
personas interesadas -sobre todo, niños y adolescentes- en el conocimiento de
los componentes y formas de los minerales presentados, así como iniciarse en el
coleccionismo de los mismos. Se contó con lupas y dibujos explicativos.
CUENTACUENTOS. Día
10 de agosto.
Bajo una carpa de
tela, los pequeños tuvieron oportunidad de participar en la dramatización de
cuentos con caracterizaciones apropiadas. Se contó también con la presencia de
personas mayores.
GYMKHANA. Día
12 de agosto.
Organizada por jóvenes
del pueblo, consistió en una serie de pruebas de habilidad. Participaron en
ellas niños y más grandes, comprendidos entre los 12 y 18 años. Todo el
pueblo colaboró en las misiones que realizaron los distintos grupos de
participantes.
CONCIERTO DE MÚSICA ROCK. Día
13 de Agosto.
Fiesta patronal del
pueblo, día de las Santas Centola y Elena. Actuó por la tarde y noche el grupo
ÉNFASIS con un repertorio de canciones populares del momento, y sus bailes
correspondientes.
EXHIBICIÓN DE DANZA. Día
16 de agosto.
Fue llevada a cabo
por Leonor Paredes, alumna de la Escuela de Danza de Castilla y León, sobre
tablado preparado a propósito.
LECTURA DRAMATIZADA: “REGINA CHELI”. Día
16 de agosto.
Se estrenó la obra
de teatro de Jose Angel Arcos, quien dirigió al grupo de actores-lectores que,
después de largos ensayos, dieron vida a los distintos personajes. Los actores
fueron: María Arranz, José Miguel Escudero, Rafflaele Languellotti, Carlos
Trabajos y Lourdes Zurbano.
CENA POPULAR Y CONCURSO DE TARTAS. Día
17 de agosto.
Con asistencia de
todo el pueblo -unas 180 personas- se consumieron tres calderetas de cordero,
degustándose previamente cortes de jamón ofrecidos por la firma “La
Hoguera”. El postre estuvo servido por las veintidós tartas que se
presentaron al primer concurso, galardonándose aquellas dos que un jurado estimó
las más meritorias.
“PANTAS MEDICINALES DE VALDELATEJA”. Día
18 de agosto.
Exposición gráfica
y charla, llevadas a cabo por el doctor Tasio Paredes y Ursula Languellotti. La
exposición recogía 50 plantas medicinales que podían fácilmente encontrarse
en los alrededores del pueblo. Se acompañaba de consejos prácticos para su uso
curativo. Las personas mayores del pueblo colaboraron con fórmulas antiguas
para la elaboración de pomadas y otros remedios.
PAELLA POPULAR. TIROLINA Y PIRAGÜISMO. Día
24 de agosto.
Se preparó, en
paellera especial para 200 comensales, una comida que serviría de broche a
todas las actividades culturales del verano. Durante la mañana y parte de la
tarde, se contó con el grupo de espeología “TAZZELGURM”, quien instaló en
el puente del pueblo una tirolina por la que pudieron deslizarse niños y
grandes. Simultáneamente, en el cauce del río, otros miembros del grupo
iniciaban a niños, jóvenes y mayores en el manejo del remo -y los equilibrios
necesarios- para pasearse en estas embarcaciones.
MERIENDA. “HOMENAJE A NUESTROS MAYORES”. Día
27 de agosto.
Se invitó a todas
las personas mayores de 65 años. La ocasión sirvió de encuentro; y
reconocimiento, por parte de la Asociación, de los años que habían entregado
a la historia del pueblo.
IV EXPOSICIÓN DE SETAS. Días
2 y 3 de Noviembre.
Recogida
de setas de la zona y exposición de las mismas. Se premiaron la más singular,
la más grande y el mejor conjunto de ellas.
Paralelamente
a estas actividades, se ha colaborado con la Junta vecinal de Valdelateja
-contemplando la posibilidad de extenderlo a otras Juntas vecinales- en el
mantenimiento del medio natural, con la limpieza en esta ocasión de las márgenes
del río Rudrón y el desbrozado de distintos caminos y senderos del pueblo.
5.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN.
Se
ha llevado a cabo la edición de una Revista que recoge los contenidos
culturales de las actividades realizadas, así como distintas colaboraciones
que, sobre temas de interés general han querido ofrecer miembros de la asociación
y otras personas. Se ha entendido la Revista también como un espacio de
intercambio y comunicación de ideas. La edición de la Revista de este año
cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Burgos.
ACTUALIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA PÁGINA
WEB.
La
página WEB de Valdelateja (valdelateja.com) creada hace unos años, ha sido
actualizada y ampliada dando cabida también a la Asociación Cultural, con propósitos
de accesibilidad al conocimiento de sus fines y actividades. Cuenta la página, para aquellas personas que aún no la hayan visitado,
con información sobre la historia del pueblo, su flora y fauna, así como de
los distintos servicios disponibles en la localidad.
6.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
La
evaluación de un programa aporta información valiosa y necesaria para la
incorporación de aquellos cambios que permitan una mejora en las actividades
que se proponen y en los programas posteriores.
El
hecho de ser un programa elaborado por una asociación de reciente creación
hace que se espere que, a través de él, se vayan incorporando nuevos socios
que compartan un interés por la cultura y que aporten nuevas iniciativas y
sugerencias. Así, a lo largo de este año se han ido formalizando nuevas
inscripciones que han supuesto un aumento de más del 50% respecto a las primeras adhesiones. Se cuenta en la actualidad con
miembros de otros pueblos en la línea de extensión de las actividades
culturales a todas las localidades de la zona.
Los
resultados de la evaluación realizada a través de entrevistas informales con
diferentes miembros del pueblo, y la llevada a cabo en dos asambleas generales
(al final de verano, y en diciembre) ha sido satisfactoria en todos los términos;
y estimuladora, no solamente para continuar, sino también para incrementar el número
y variedad de actividades para el año 2003.
7.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Se
ha contado con las siguientes aportaciones:
§ Cuota de los socios y
socias ( 12 Euros al año), contándose en la actualidad con el número de 97 personas.
§ Subvención de la Junta
vecinal de Valdelateja , por un montante de 2000 euros.
§ Aportaciones del Mesón
de Valdelateja y Construcciones García.
§ Subvención de la
Diputación Provincial de Burgos, de 300 euros para la edición de la Revista y
la Exposición de Fotografía de Valdelateja a través de la Memoria de sus
Gentes.
|